Eros y psique
Describirme siempre me ha sido complicado, por que nunca encuentro algo que realmente me defina, tal vez la luna, que es inconstante y noche a noche cambia, pero perene y aunque a veces no se pueda ver siempre esta ahi.
lunes, febrero 03, 2025
Corro, Vuelo, Me acelero...
Un frio dia de enero nos reencontramos. No fue el destino, fue la necesidad. No somos parte de la novela de Cortaza por que nos encontramos por casualidad sino por que yo te busque.
Te habia olvido, arrumbado como un recuerdo polvoso en lo mas profundo de la psique, sobre el cual vamos apilando otro tipo de informacion: yoga, meditacion, musculacion, etc. etc.
Tu presencia en mi vida me llena de dulces y gratos recuerdos, incluso en un dia como hoy que hace -2 grados siento el calor del sol sobre mi cuerpo mientras camino por esa entrada llena de vegetacion que tantas veces a cruce.Recuerdo canciones que me llevan a lugares y momento precisos. SOnrio y me sonrojo ante momentos especificos del pasado y lo mas imortantes me columpio de nuevo bajo ese arbol como solia hacerlo por horas. Y es miestras escribo estas palabras que me doy cuenta el tiempo que tiene que no puedo hacerlo.
Le quito horas a mi vida para escaparme y pasarlas contigo, me llevas a un mundo donde la voragine que suele haber en mi cabeza encuentra silencio, cuando estoy contigo sencillamente me dejo ir, me entrego y someto a unos deseos que no son enteremante los mios pero que encuentran un olvidado placer en el olvido y bastante dopamina en el tiempo que pasamos juntos, incluso disfruto los entragos y las marcas sutiles que solo nosotro sabemos que atestiguan tu paso a lo largo y ancho de mi.
Tengo miedo de hacer planes contigo frente al mundo por que es demasiado pronto y me da miedo no ser capaz de mantener esto que tenemos en el tiempo o que se vuelva un compromiso serio y no esta relacion desefandada como la que tenemos hoy sin ataduras y sin prejucios
lunes, diciembre 16, 2024
ilusiones.
Se llama ilusiones a los espejismos, a las esperanzas a lo que parece ser, pero no es, quiza con la esperanza de que sea...
En algun lado perdi, ya no estoy segura si las ilusiones o la esperanza, o quiza las dos.
Creia que me esforzaba en decir muchas cosas para evitar malos entendidos, cada vez me doy cuenta de cuantas cosas importantes me he callado, he dicho cosas superficiales y las, pero las temas importantes, las platicas espinosas las he reservado, a veces por miedo, por pensar que no era el momento(miedo), por creer que no era necesario (miedo), asumiendo que eran obviedades y creo que por lo mismo yo tambien me he quedado con los silencios de otras personas.
Cada vez pierdo mas ese candor juvenil (si es que quedaba alguno); esa inocencia propia de la juventud y se instala un sentimiento avinagrado hacia el mundo.
domingo, agosto 04, 2024
aun sin querer
Hacemos dano y por desgracia mas dano hacemos entre mas queremos a alguien.
Muchas veces no es premeditado, ni siquiera deseado, pero la intensidad de las emociones hacen que los sentimientos se exalten. Podemos dar la mayor felicidad a un ser amado, pero tambien la mas grandes desdicha.
Por eso no me gusta que me quieran. El amor de los otros me genera ansiedad por que se que no estoy a la altura de lo que ellos desean.
Quisa por eso vivo enamorada de mi padre, por que de antemano se que jamas estare a su altura (chiste interno) y no necesito esforzarme por parecer perfecta.
Los otros tambien me lastiman, pero creo que nunca le he dicho realmente a nadie cuanto me han llegado a lastimar. Antes creia que era una cuestion de orgullo, pero conforme mas pasa el tiempo me doy cuenta que es por que no quiero lidiar con los sentimientos de hacer dano, yo soy capaz de sobreponerme, pero no se si los otros tendran la fortaleza. No los menosprecio, solo se cuanto duele y no quiero infligir a nadie ese dolor.
No, no me creo mejor que nadie (dudelo quien lo dude y los hay quien lo hacen) a veces es incluso lo contrario. Me siento taan humana e imperfecta como cualquiera o como todos.
A veces me alejo de la gente por que me ha lastimado y necesito sanar esas heridas antes de poder volver a verlas, hay otras que sencillamente nunca me interesaron o su vida me general dolor y necesito protegerme de eso.
Hay gente que me frustra, que la logica de mi cerebro es incapaz de dar sentido a sus actos, que la racionalidad de mis momentos lucidos no me permite entender que disfruten de manera deliverada lastimar a alguien.
Las veces deliveradas que he lastimado a alguien me atormentan por las noches al cerrar los ojos, incluso esas que hice en mi mas tierna infancia y de la que tengo el recuerdo incluso mas vivido que de los momentos felices.
Me asusta mi capacidad para provocar dolor de manera conciente, desde muy pequena me asusta, por eso aprendi a controlar mi ego y tragarme el veneno cada vez que puedo. Pero no soy perfecta y me equivoco mas seguido de lo que me gustaria.
domingo, junio 30, 2024
Hoy muere esa Francia a la que yo llegué.
13 anos nos son tantos, ni siquiera en mi propia historia. Pero solo esa ha bastado para que hoy independientemente del resultado de las elecciones, el solo hecho de habre llegado a este punto marca un momento de inflexion.
No soy optimista, poco o nada me alienta a hacer y si nunca me he sentido parte al cien por cierto de esta ciudad, desde hace un tiempo me ha surgido un pequeno temor que se acreciente a tampoco serlo, ni parecerlo.
Me explico, yo nunca he sufrido mayor problema en esta sociedad, pero tambien era una sociedad que se cuidaba de no decir cosas abiertamente. Son terriblemente elegantes para decir ciertas cosas a traves del sarcasmo o ligeras variaciones en el tono de voz. Tienes que vivir y entender mucho de historia para poder captarlo, pero han exportado lo peor de los gringos: la liberation de la palabra
El creer que cualquier cosa que sale de nuestra boca es correcto, cuando hay cosas que se dicen con el mayor amor del mundo que pueden ofender, cuanto mas cunado van desde la ignorancia y el miedo irracional al "otro". ese del que se han servido y se siguen sirviendo, pero que es la buena excusa para culpar de lo que ellos mismos han dejado de ser.
Hoy se vota contra el otro, siguiendo las reglas de un juego que no es propio de estas tierras y que tampoco entienden. que al no pertenecerle tampoc saben bien como jugarlo, pero les parece divertido.
domingo, octubre 15, 2023
Cuando solo queda el amor.
Este pais me ha dado cosas, nada gratis. He cambiado unas por otras, no creia haber perdido al tipo de cambio...pero de un tiempo aca lo empiezo a dudar, y eso me asusta.
Yo llegue a un pais donde la policia cuidaba las manifestaciones de los "sin papeles" y ahora vivo en uno donde se prohíben manifestaciones pacificas para denunciar el genocidio semita y se permite manifestarse a nazis.
yo llegue cuando gano el partido socialista y se cantaba la interncional en el metrom actualemente es casi seguro que en las proximas elecciones ganara la extrema derecha y lo peor es que tampoco lo encuentro tan grave. y no es cual de las dos cosas me asusta mas.
Yo llegue a una ciudad hermosa donde se podia uno perder entre sus calles,incluso hay un verbo para decir eso: flaner.Hoy no es puede cirucular con calma por ninguna lado. hay obras por todos lados, hay caos en cada espacio de esta ciudad y sus alrededores.
Yo estoy viviendo en medio de una zoociedad que esta en plena trasformacionm olvidado lo aprendido a base de guerras y penurias y adorptando lo peor de la globalizacion.
https://youtu.be/AiRGg3dP7eM?si=dE0S6VUcg1xTBaZl
martes, septiembre 26, 2023
HUELE A ENTRE GUERRAS
Me descubro en este lugar, me siento identificada con mis palabras e incluso me sorprendo de mi capacidad de explicar ciertas cosas a mi misma.
Hoy, yo estoy buscandome, hace tiempo me deje de lado voluntariamente y a un tarea diferente. Ni mejor, ni peor, fue un acto conciente, o eso creia yo, por que en la inconciencia de la magnitud de esa gran tarea deje atras una parte de mi que ya no volvera. Extrano dormir...pero poco mas.
Me he llenado de miedos, de angustias propias y colectivas, reales e inventadas. Pero sobretodo me da miedo lo poco que entiendo y me indentifico el mundo actual. Aunque, ironicamente creo que en lo de sentirme desubicada en en lo que mas coincido con el mundo.
No entiendo el "arte contemporaneo", me di cuente al otro dia cuando visitaba un nuevo museo cuya arquitectura era impresionante, tiene una doble escalera que dan ganas de pasar horas sentada observandola. Contruido entre 1763 y 1777, este edificcio de forma circular esta inspirado en el Panteon y mas recientemente en el Coliseo, tiene detalles de herreria y detalles en madera que son hermosos.
Pero las adaptaciones modernas para convertirlo en museo son realmente odiosas, no me gustaria sonar pretenciosa, pero tampoco tienen un sentido practico. Mi cabeza no es capaz de raccionar ante un esperpento de concreto a mitad de materiales nobles, no entiendo una mole gris que tapa la vision de la cupula que cubre el edificio. No entiendo vitrinas con hojas de arboles pegadas, tratandome de decir que eso es arte o tiras de telas en envases trasparentes detras de una vitrina que dice la nota de presentacion que eso es terciopelo. No entiendo ese desperdicio, no le encuentro motivo, razon, ni causa y eso me aterra.
Me aterra que este "arte es reflejo de nuestra sociedad" una sociedad que encuentra objetos mundanos como arte. Puede ser muy basica, pero yo no necesito explicacion delante de un cuadro de Durero; asi sea el de un ala. La victoria de Samotracia es una piedra que hipnotiza, es un idioma comun...o mejor dicho era un idioma comun.
y lo de la moda lo dejare para otro momento.
Me gustaria descubrirme a traves de mis palabras, poco a poco, darme cuenta que hay cosas innamovibles, marcadas a fuego y otras a las que nunca habia concedido la mas minima consideracion.
miércoles, diciembre 29, 2021
De razas a racismos.
La sociedad mexicana es una sociedad clasista, elitista que se disfraza de racista. Es decir, que alguien con rasgos indígenas puede pasar por y se tomado como uno más en las fiestas de la jetset, si tiene el dinero suficiente. Algo así como comprar la pureza de sangre en las Españas del siglo XVI.
Lo que el mexicano es incapaz de perdonar es la falta de dinero y si a eso se le suma que la piel no sea blanca, que no sea muy alto, que no hables correctamente o que tengas acento de alguno de los estados... bueno, eso ya es el acabose y el fin de los tiempos.
Aqui, las cosas son distintas, aquí hay un racismo marcado, evidente para los ojos que quieren verlo, pero en teoría vedado. No estoy segura si es una cuestión de naturaleza, la cual nos empuja a primera instancia a estar con los "denuestraespecie", que se podría entender, más no justificar, como miedo a lo desconocido o sencillamente es que hemos sido educados desde el inconciente para ser así.
Yo se que actualmente es muy común y creo que hay incluso una ley en Estados Unidos, en la cual habla sobre la participación de los negros en las películas. Cuando yo era niña, no recuerdo ninguna caricatura con personajes negros, ninguna pelicula de Disney tampoco, ni infantiles, las películas para mayores mostraban a los africanos que eran negros, pero estaban muy lejos y no eran de verdad. La primera vez que yo vi a un negro tenía 10 años y fue en el aeropuerto de EU, no podía creerlo, recuerdo que incluso tuve pesadillas (soñaba que se despellejaba y la piel que se le caí era chocolate y que la gente se comía) recuerdo que me impacto de tal manera que no podía dejar de mirarlo.
Lo que el mexicano es incapaz de perdonar es la falta de dinero y si a eso se le suma que la piel no sea blanca, que no sea muy alto, que no hables correctamente o que tengas acento de alguno de los estados... bueno, eso ya es el acabose y el fin de los tiempos.
Aqui, las cosas son distintas, aquí hay un racismo marcado, evidente para los ojos que quieren verlo, pero en teoría vedado. No estoy segura si es una cuestión de naturaleza, la cual nos empuja a primera instancia a estar con los "denuestraespecie", que se podría entender, más no justificar, como miedo a lo desconocido o sencillamente es que hemos sido educados desde el inconciente para ser así.
Yo se que actualmente es muy común y creo que hay incluso una ley en Estados Unidos, en la cual habla sobre la participación de los negros en las películas. Cuando yo era niña, no recuerdo ninguna caricatura con personajes negros, ninguna pelicula de Disney tampoco, ni infantiles, las películas para mayores mostraban a los africanos que eran negros, pero estaban muy lejos y no eran de verdad. La primera vez que yo vi a un negro tenía 10 años y fue en el aeropuerto de EU, no podía creerlo, recuerdo que incluso tuve pesadillas (soñaba que se despellejaba y la piel que se le caí era chocolate y que la gente se comía) recuerdo que me impacto de tal manera que no podía dejar de mirarlo.
Autoexiliarse II
Conforme más tiempo pasa del autoexilio, uno se va dando cuenta que cada vez va perdiendo más de ese lugar de donde llego. Uno se va de la ciudad, puede que con una gran fiesta entre amigos o sencillamente con despedidas personales y sinceras, creyendo firmemente de que seguirán en contacto y que las cosas no van a cambiar que podrán pasar horas platicando.
Si uno se esfuerza, al principio sera así, pero sinceramente conforme pasa el tiempo, solo te empieza a conectar con ellos el "like" de las redes sociales. El cambio de horarios no ayuda, más bien contribuye a la distancia, el estar expuestos a diferentes panorama tampoco es lo más recomendables. Más de una persona me pregunta cómo es vivir en París y yo me siento terrible de pensar que es una ciudad bellista, con un clima horrible en el que me siento terriblemente sola. París es perfecta para ser turista, estar enamorado y pasear con ese frío que te obliga a aferrarte al otro, refugiarte en los cafés, tomar vino caliente en los puestos en la calle, propios de esta época y quizá comer una crepa. Después de un par de días de estar absortos en toda la cultura el ambiente y la comida, regresar a casa, a un clima dulce, agradable, no muy drástico, con ese ponche delicioso que mi madre ya estaría preparándome desde hace semanas, esperando las posadas.
Mi agenda en estas épocas a tope usualmente, ahora esta vacía.
Mis amigos en casa tienen relaciones nuevas, algunos se han casado, otros han tenido o tendrán hijos próximamente,hacen reuniones, van a fiestas, viven día a día con el tráfico de una ciudad caótica
Me pregunto que es para mi navidad si uno esta lejos de la familia y los amigos, en verdad es tan diferente a como realmente yo lo recordaba y vamos que en mi casa no es que se ponga árbolito decorado o regalos. Pero estar en familia como un domingo más es suficiente para hacer el ambiente festivo, con ropa bonita y esperando la comida.
Quizá cené temprano y me meta en la cama envuelta en cobijas y películas navideñas y dormir esperando que den las 7 am. y sean las 12 en mi hogar.
Si uno se esfuerza, al principio sera así, pero sinceramente conforme pasa el tiempo, solo te empieza a conectar con ellos el "like" de las redes sociales. El cambio de horarios no ayuda, más bien contribuye a la distancia, el estar expuestos a diferentes panorama tampoco es lo más recomendables. Más de una persona me pregunta cómo es vivir en París y yo me siento terrible de pensar que es una ciudad bellista, con un clima horrible en el que me siento terriblemente sola. París es perfecta para ser turista, estar enamorado y pasear con ese frío que te obliga a aferrarte al otro, refugiarte en los cafés, tomar vino caliente en los puestos en la calle, propios de esta época y quizá comer una crepa. Después de un par de días de estar absortos en toda la cultura el ambiente y la comida, regresar a casa, a un clima dulce, agradable, no muy drástico, con ese ponche delicioso que mi madre ya estaría preparándome desde hace semanas, esperando las posadas.
Mi agenda en estas épocas a tope usualmente, ahora esta vacía.
Mis amigos en casa tienen relaciones nuevas, algunos se han casado, otros han tenido o tendrán hijos próximamente,hacen reuniones, van a fiestas, viven día a día con el tráfico de una ciudad caótica
Me pregunto que es para mi navidad si uno esta lejos de la familia y los amigos, en verdad es tan diferente a como realmente yo lo recordaba y vamos que en mi casa no es que se ponga árbolito decorado o regalos. Pero estar en familia como un domingo más es suficiente para hacer el ambiente festivo, con ropa bonita y esperando la comida.
Quizá cené temprano y me meta en la cama envuelta en cobijas y películas navideñas y dormir esperando que den las 7 am. y sean las 12 en mi hogar.
QUINO
Yo, como muchas otras personas desde que el personaje de Mafalda, del caricaturista Quino, fue creado, crecí con Mafalda.
He de confesar que tarde años en comprender todos y cada uno de los chistes en sus tiras cómicas, pero si yo aprendí algo de la guerra fría, geopolítica y comunismo en mi más tierna infancia, eso fue gracias a Quino.
El fin de semana pasado se celebró en París el Salon du Livre, cuyo país invitado fue Argentina y no podían menos que traer a Quino para hacerlo caballero de la Legión de Honor. En un francés un tanto oxidado, pero que ya quisieran muchos contesto todas y cada una de las preguntas que le hicieron, aunque claro, el agradecimiento por la Legión de Honor lo dio en español argentino.
Por desgracia, ese gran hombre, como muchos de su generación con los que crecimos se esta apagando. Tiene un enfermedad que lo hace tener que ir en silla de ruedas y le cuesta trabajo hablar, ya no firma autografos, pero el agradecimiento del público lo conmueve hasta las lagrimas. Ver la fragilidad de mi gran heroe solo lo hace más grande, por que lo humaniza, lo vuelve un ser de carne y hueso, grande como solo algunos cuantos pueden serlo. Para algunos lo más importante son los rock star, o las actrices y actores de hollywood, en mis años de adolescente, yo tenía en cuarto tiras de Mafalda (aún ahora). Uno de los regalos más espciales fue el libro "TODA MAFALDA" que por desgracia tuvo que quedarse en México cuando emigre, en el cual prefiero no pensar por que me da ansiedad solo de pensar que estará acumulando polvo. Por supuesto que lo tengo en versión electronica en la tableta, pero no es lo mismo.
He de confesar que tarde años en comprender todos y cada uno de los chistes en sus tiras cómicas, pero si yo aprendí algo de la guerra fría, geopolítica y comunismo en mi más tierna infancia, eso fue gracias a Quino.
El fin de semana pasado se celebró en París el Salon du Livre, cuyo país invitado fue Argentina y no podían menos que traer a Quino para hacerlo caballero de la Legión de Honor. En un francés un tanto oxidado, pero que ya quisieran muchos contesto todas y cada una de las preguntas que le hicieron, aunque claro, el agradecimiento por la Legión de Honor lo dio en español argentino.
Por desgracia, ese gran hombre, como muchos de su generación con los que crecimos se esta apagando. Tiene un enfermedad que lo hace tener que ir en silla de ruedas y le cuesta trabajo hablar, ya no firma autografos, pero el agradecimiento del público lo conmueve hasta las lagrimas. Ver la fragilidad de mi gran heroe solo lo hace más grande, por que lo humaniza, lo vuelve un ser de carne y hueso, grande como solo algunos cuantos pueden serlo. Para algunos lo más importante son los rock star, o las actrices y actores de hollywood, en mis años de adolescente, yo tenía en cuarto tiras de Mafalda (aún ahora). Uno de los regalos más espciales fue el libro "TODA MAFALDA" que por desgracia tuvo que quedarse en México cuando emigre, en el cual prefiero no pensar por que me da ansiedad solo de pensar que estará acumulando polvo. Por supuesto que lo tengo en versión electronica en la tableta, pero no es lo mismo.
La migración es un proceso natural de los seres vivos. Todos los animales buscan mejores condiones de vida, algunas emigan durante las estaciones a lugares con un mejor clima, donde la comida abunde y hay especialistas que estudian estas migraciones y las ven normales. Protegen incluso esa migración.
Los humanos negamos este proceso natural al establecer fronteras y negar el establecimiento de personas a territorios alatorios, aun cuando solo hacemos lo mismo que cualquier animal, salir de nuestro lugar de origen, sufrir y arriesgarnos a hacer un largo camino.
La izquierda es burguesa.
Con el tiempo, me he dado cuenta que aquellos que nos decimos de izquierda en las tendencias políticas tenemos en común una infancia sin carencias económicas. Básicamente, la burguesía, esa clase social que está en medio, que no tiene los medios de producción (la actual), sino que es la fuerza de trabajo y que tiene estudios universitarios es de donde salimos los que nos presentamos como pensadores de izquierda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)